Curso de Eficiencia energética (ENAC001PO) (Programa detallado)

Objetivo:

Realizar la gestión eficiente de la energía en todas sus variantes.

Dirigido a:

  • Directores de producción de explotaciones agropecuarias y forestales
  • Directores de producción de explotaciones pesqueras y acuícolas
  • Directores de industrias manufactureras
  • Directores de explotaciones mineras
  • Directores de empresas de abastecimiento, transporte, distribución y afines
  • Directores de empresas de construcción
  • Directores comerciales y de ventas
  • Directores de publicidad y relaciones públicas
  • Directores de investigación y desarrollo
  • Técnicos en instalaciones de producción de energía
  • Técnicos en instalaciones de tratamiento de residuos, de aguas y otros operadores en plantas similares
  • Técnicos en control de instalaciones de procesamiento de productos químicos
  • Técnicos de refinerías de petróleo y gas natural
  • Técnicos en control de procesos de producción de metales
  • Técnicos en control de procesos no clasificados bajo otros epígrafes
  • Empleados administrativos con tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes
  • Jefes de sección de tiendas y almacenes
  • Vendedores en tiendas y almacenes
  • Operadores de telemarketing

Requisitos:

No se requiere experiencia profesional en el tema.

Programa del curso

1.- Introducción. Energía y fuente energética

Objetivo

Identificar los elementos básicos del panorama energético actual.

Contenido

  1. Introducción. Energía y fuente energética
    1. Introducción
    2. Consecuencias de impactos medioambientales del uso no eficiente de la energía 
    3. Futuro del desarrollo energético 
    4. Resumen

2.- El panorama energético actual (I): Contexto energético

Objetivo

Describir el contexto energético global.

Contenido

  1. Conocimiento de la legislación de aplicación (I): Contexto energético
    1. Introducción
    2. Contexto energético mundial
    3. Contexto energético europeo
    4. Contexto energético nacional
    5. Resumen

3.- El panorama energético actual (II): Marco normativo

Objetivo

Analizar el marco normativo energético vigente..

Contenido

  1. Conocimiento de la legislación de aplicación (II): Normativa
    1. Introducción
    2. Antecedentes normativos
    3. Normativa de eficiencia energética
    4. Normativa de aplicación para las energías renovables
    5. Resumen

4.- Ahorro y eficiencia en el uso de la energía (I): Planes de ahorro y eficiencia energética

Objetivo

  • Establecer planes de ahorro y eficiencia energética

Contenido

  1. Ahorro y eficiencia en el uso de la energía (I): Planes de ahorro y eficiencia energética
    1. Introducción
    2. Planes de ahorro y eficiencia energética
    3. Análisis técnico económico de las medidas
    4. Resumen

5.- Ahorro y eficiencia en el uso de la energía(II): Ahorra, gestión y eficiencia energética

Objetivo

  • Implementar estrategias de ahorro y gestión energética en organizaciones.

Contenido

  1. Ahorro y eficiencia en el uso de la energía(II): Ahorro, gestión y eficiencia energética
    1. Introducción
    2. Ahorro y eficiencia energética en la edificación y el urbanismo

6.- Ahorro y eficiencia en el uso de la energía (III): Energías Renovables

Objetivo

  • Evaluar la aplicación de energías renovables en contextos específicos.

Contenido

  1. Ahorro y eficiencia en el uso de la energía (III): Energías Renovables
    1. Introducción
    2. Definición
    3. Situación actual y objetivos para el 2020
    4. Resumen

7.- El sector energético

Objetivo

  • Describir los componentes del sector energético.

Contenido

  1. El sector energético
    1. Introducción
    2. Introducción a la estructura del sector energético
    3. Objetivos procesos industriales del sector energético
    4. Resumen

8.- Transporte (I): Tipos de transporte de energía e infraestructuras

Objetivo

  • Clasificar los tipos de transporte de energía e identificar infraestructuras.

Contenido

  1. Transporte (I): Tipos de transporte de energía e infraestructuras
    1. Introducción
    2. Tipos de transporte de energía
    3. Infraestructuras de transporte
    4. Resumen

9.- Transporte (II): Eficiencia e impacto en el transporte de energía

Objetivo

  • Analizar la eficiencia e impacto en el transporte de energía.

Contenido

  1. Transporte (II): Eficiencia e impacto en el transporte de energía
    1. Introducción
    2. Eficiencia en el transporte de energía
    3. Impacto ambiental del transporte energético
    4. Resumen

10.- Distribución (I): Redes de distribución

Objetivo

  • Describir el funcionamiento de las redes de distribución de energía.

Contenido

  1. Distribución (I): Redes de distribución
    1. Introducción
    2. Redes de distribución
    3. Componentes de las redes de distribución
    4. Resumen

11.- Distribución (II): Gestión y eficiencia en la distribución

Objetivo

  • Optimizar la gestión y eficiencia en la distribución de energía.

Contenido

  1. Distribución (II): Gestión y eficiencia en la distribución
    1. Introducción
    2. Gestión de la distribución energética
    3. Eficiencia en la distribución
    4. Resumen

12.- Gestión de la demanda

Objetivo

  • Gestionar adecuadamente la demanda de energía.

Contenido

  1. Gestión de la demanda
    1. Introducción
    2. Sistemas de Gestión Energética, ISO 50001
    3. Medida y verificación de ahorros
    4. Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs)
    5. Resumen

13.- La eficiencia energética en el sector industrial (I): Medidas de ahorro

Objetivo

  • Implementar medidas de ahorro en el sector industrial.

Contenido

  1. La eficiencia energética en el sector industrial (I): Medidas de ahorro
    1. Introducción
    2. Medidas públicas de ahorro
    3. Medidas privadas de ahorro
    4. Resumen

14.- La eficiencia energética en el sector industrial (II): Auditoría energética

Objetivo

  • Realizar auditorías energéticas en el sector industrial.

Contenido

  1. La eficiencia energética en el sector industrial (II): Auditoría energética
    1. Introducción
    2. Auditoría energética
    3. Optimización del uso de la energía
    4. Resumen

15.- La eficiencia energética en el sector residencial

Objetivo

  • Aplicar estrategias de eficiencia energética en el sector residencial.

Contenido

  1. La eficiencia energética en el sector residencial
    1. Introducción
    2. Eficiencia en edificación
    3. Metodología de cálculo
    4. Hulc Herramienta unificada LIDER-Calener, es la unificación en una sola plataforma. CE3 y CE3X
    5. Medidas correctoras
    6. Resumen

16.- Sector transporte

Objetivo

Diferenciar tipos de transporte y su relevancia energética.

Contenido

  1. Sector transporte
    1. Introducción
    2. Objetivos
    3. Políticas de transporte
    4. El papel de la aviación en el consumo de energía
    5. El transporte por ferrocarril
    6. Marítimo
    7. El transporte por carretera
    8. El tráfico urbano
    9. Resumen

17.- Usos de la energía e impactos ambientales y sociales

Objetivo

  • Evaluar los impactos ambientales y sociales de los usos de la energía.

Contenido

  1. Usos de la energía e impactos ambientales y sociales
    1. Introducción
    2. La sostenibilidad energética. Conceptos básicos
    3. Impacto ambiental y social asociado a la generación de energía y a la obtención de combustibles
    4. Resumen

18.- Parámetros de calidad del suministro

Objetivo

  • Analizar los parámetros de calidad del suministro energético.

Contenido

  1. Parámetros de calidad del suministro
    1. Introducción
    2. Optimización de contratos de suministro
    3. Monitorización de consumos
    4. Indicadores energéticos
    5. Resumen